ENTEROBACTERIAS PRINCIPALES

 Es uno de los grupos bacterianos más grandes y heterogéneo conformado por bacterias gramnegativas, son no formadores de esporas, comparten el llamado antígeno común enterobacteriano.

Dentro de su clasificación se puede mencionar que encontramos alrededor de 50 géneros y muchas especies y subespecies; clasificación que se basa en sus propiedades bioquímicas, estructura antigénica, análisis molecular de sus genomas mediante secuencia génica y composición de proteínas mediante una espectrometría de masas; todos estos son los responsables de alrededor de un tercio de todas las bacteriemias y muchas enfermedades en el ser humano como el 70% de infecciones del tracto urinario (ITU) e infecciones intestinales.

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

  • Fermentan glucosa; permite diferenciar a las cepas fermentadoras (Escherichia, Klebsiella) y no fermentadoras de lactosa o las que lo hacen lentamente (Salmonella, Shigella y algunas especies de Yersinia).
  •  Reducen nitratos, son catalasa positivos y oxidasa negativos.
  • La mayoría poseen cápsulas, mientras que otros poseen una biopelícula viscosa difusible y suelta.
  •  Lipopolisacárido (LPS): principal antígeno de la pared celular y está compuesto por tres componentes; polisacárido O (somático más externo, importante para la clasificación epidemiológica de las cepas), polisacárido central (importante para clasificar un microorganismo como enterobacteria) y el lípido A (responsable de la actividad de la endotoxina como factor de virulencia).
  •  Las enterobacterias en su gran mayoría son móviles (peritricos), presentan flagelos alrededor de todo su cuerpo a excepción de Klebsiella, Shigella y Yersinia. De igual manera presentan fimbrias o pili, pueden ser comunes que les permite adherirse a receptores específicos de la célula o un pili sexual o conjugativo que facilita la transferencia genética entre las bacterias.



Escherichia Coli

Es miembro más importante del género Escherichia, asociándose a múltiples enfermedades.

*      PATOGENIA E INMUNIDAD: presentan una amplia variedad de factores de virulencia especializados, que se clasifican en dos categorías: adhesinas y endoctoxinas.

*      EPIDEMIOLOGÍA: Existen grandes cantidades de esta bacteria en el tubo digestivo, se pueden comportar como patógenos oportunistas cuando los intestinos se perforan, accediendo de esta manera a la cavidad peritoneal.

     La eficacia de esta bacteria como patógeno, se debe a que 1) se aíslan generalmente en pacientes con sepsis. 2) son responsables de más del 80% de las ITU adquiridas. 3) son causa destacada de gastroenteritis.


SALMONELLA

El género Salmonella pertenece a la familia Enterobacteriaceae, son bacilos gram-negativos y de longitud variable, en su gran mayoría son móviles ya que presentan flagelos alrededor de todo su cuerpo (peritricos); son microorganismos anaerobios facultativos (que pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de oxígeno) y no esporulados. 

 EPIDEMIOLOGÍA:

Ø  Las principales fuentes de infección en el ser humano son las aves de corral, los huevos, productos lácteos y los productos preparados o expuestos a superficies contaminadas.

Ø  Las heces de las personas que tienen una enfermedad asintomática o que son portadoras constituyen una de las otras fuentes importantes de contaminación.






SOBRE LAS ENTEROBACTERIAS

Comentarios

Publicar un comentario