- Web 2.0 y tecnología: En la mayoría el concepto Medicina 2.0 no es más que la unión de los conceptos Medicina y Web 2.0. Sin embargo, muchos de los principios en los que se basa la Web 2.0 (contenido generado por los usuarios, espíritu colaborativo) pueden emplearse en el mundo sanitario sin exigir el uso de nuevas tecnologías.
- Implicación de pacientes y usuarios: Se emplea la participación activa y el empoderamiento.
- Profesionales: También se recoge una participación más activa y capacitación de los profesionales sanitarios.
- Redes sociales: Las distintas formas de redes sociales y comunidades en línea pueden estar formadas por pacientes, profesionales sanitarios, científicos o combinaciones de estos colectivos.
- Cambios en la atención sanitaria: En muchas ocasiones se asocia Medicina 2.0 a un cambio en el funcionamiento de los servicios sanitarios, con un protagonismo mayor para los pacientes, la innovación continua, calidad y seguridad. A veces se llega a hablar de una nueva generación de servicios sanitarios.
- Colaboración. Las herramientas Web 2.0, junto a un cambio de mentalidad entre las distintas partes implicadas, facilitan la colaboración entre profesionales sanitarios y pacientes, aunque hoy en día siguen siendo más habituales los proyectos colaborativos que sólo implican a un grupo concreto.
- Información sanitaria. La forma de proporcionar información sanitaria de calidad sigue siendo una preocupación, y algunas herramientas web pueden facilitar esta tarea.
VIDEO REFLEXIVO SOBRE LA MEDICINA 2.0

Comentarios
Publicar un comentario